De ese momento Abdelrahman Elmawafy’s La familia fue diagnosticada, no vieron ningún problema, vieron un propósito. Fue identificado con autismo Y su madre claramente recuerda: «Era una responsabilidad, una que compartió a toda nuestra familia. Cada uno de nosotros tuvo que desempeñar un papel. De su padre a su hermana, todos contribuyeron a ayudarlo a prosperar».
En el centro de este sistema de apoyo está Shahd, la hermana mayor de Abdelrahman, quien se dio cuenta desde el principio de que podría crecer más que solo crecir para él. «Fui responsable de comentar», dijo. «No quería que fuera intimidado o incomprendido solo porque a las personas no se les había enseñado como deberían verlo. Mi madre puso este amor en mi corazón, y sabía que tenía que protegerlo y apoyarlo por él».
Este gran amor ilimitado se convirtió en acción. Shahd comenzó a crear conciencia en su escuela y escuchar amigos, maestros y todos. Su objetivo era simple pero profundo, ayuda a la gente a ver a su hermano como realmente era. Con el tiempo, sus amigos se convirtieron en sus amigos. «Creo que este es el mensaje de cómo tratan a alguien, enseña a los demás, cómo tratarlos».
Pero ella no estaba sola. Toda la familia, desde los hermanos más jóvenes hasta su padre, se inclinó hacia adelante. «Mi hermana menor es cinco años más joven que yo», dijo Shahd. «Incluso cuando era niña, mi madre explicó las necesidades de Abdelrahmman y se unió al mismo papel que había apoyado, ayudado y protegido».
Su hogar es un centro de apoyo, alegría y unión. Su padre toma que Abdelrahman le preguntó y lo presenta a otros que ahora consideran a Abdelrahman como parte de su círculo. Su madre se ha convertido en un modelo local de roles de que otras familias a menudo buscaban consejos. «Otros padres vienen a ella y le preguntaron:» ¿Cómo hiciste eso? «Y ella comparte todo», dijo Shahd.
Ahora la representación familiar de la familia ha crecido más allá de su comunidad. Regularmente hablan juntos en escuelas, conferencias y eventos nacionales, comparten sus experiencias y alientan a otros a repensar la discapacidad y asumir la inclusión. Cada miembro de la familia ofrece una perspectiva única, desde la resistencia de una madre hasta el sentido del deber de una hermana hasta la voz de Abdelrahman como una autoepresentación. Tu narración no solo es poderosa, sino que también cambió.
Esta fuerte base dio forma al camino de Abdelrahman. Más de 20 años de perseverancia, amor y terapia lo ayudaron a convertirse en un joven experimentado. Es miembro del Consejo de Gestión Juvenil local en Egipto y sirvió en el proceso. Líder juvenil global Desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2025. Viajó y abogó a Washington, Abu Dhabi y Turín, habló y orgulloso de representar a otros como él.
«No estaría aquí sin mi familia», dijo. «Me apoyaste en cada paso del camino».
Shahd también reflexiona sobre su propio viaje. «Para ser honesto, cambió mi vida más de lo que podría cambiar la suya. De él aprendí a ser responsable de cómo empatizar cómo amabas incondicionalmente. Solo me enseñó todo».
El pronunciamiento no siempre es fácil, admite. «La gente teme a lo desconocido. Así que traté de mantener la conciencia y alentar a otros a involucrar a personas con discapacidades intelectuales en sus comunidades. Las familias tienen que enseñar a sus hijos a aceptar y respetar a todos».
Su madre agrega: «Algunas familias están avergonzadas y esconden a sus hijos. Pero nunca me avergonzé. Siempre estaba orgullosa. Quiero que otras familias sepan que tienen un héroe en su casa. Algo muy bueno. Sea orgulloso. Muestre lo que es posible».
Juntos, esta familia viaja, habla y vive su verdad. Proban que la grabación con amor, visibilidad y apoyo no solo es posible, sino también poderosa.
Su mensaje al mundo es simple: las personas con discapacidades mentales pertenecen. Si los somete, limítalos. Pero si te encerras, puedes convertirte en todo.
«Abdelrahman cambió mi vida en mejor. Me culpa, me ayuda a desarrollar habilidades que pensé que no tenía», dijo Shahd. «Mi consejo, somos los que deberíamos adaptarnos al increíble mundo de los atletas y ser parte de su entorno».