El juez federal evitó el jueves que la administración Trump evitó permanentemente que la administración Trump evitó permanentemente que la administración Trump inspire la legislación de la ley de la Guerra del siglo XVIII para expulsar a venezolano, quien fue considerado delincuente del distrito sur de Texas.
El juez, la decisión de Fernando Rodríguez Junior de hacer un veredicto muy extendido, y muchos abogados escuchan los desafíos de los intentos de la Casa Blanca, como parte de sus planes de expulsión generalizados.
El 36 páginas Juicio Los filosopes del intento de la Casa Blanca de cambiar la ley de los enemigos alienígenas aceptados en 1798 por el juez Rodríguez, designado por el presidente Trump, en el contexto de la política de inmigración moderna, amenazó a los nuevos Estados Unidos a través de Francia.
La Corte Suprema ya dijo que Trump quiere boicotear a la Casa Blanca bajo el anuncio de la ley y debería tener la oportunidad de impugnar su eliminación. El juicio del juez Rodríguez fue más allá, que el significado de la Ley de la Casa Blanca se extendió con precisión, que solo se utilizaría en los miembros del país extranjero enemigo, durante la guerra declarada o durante la invasión militar.
La decisión del juez Rodríguez solo ha solicitado a los inmigrantes de Venezuela en el distrito sur de Texas, en el que hay ciudades como Houston, Brownsville y Larredo, en algunos casos de administración de la administración de la ley de enemigos alienígenas, tienen una especie de efecto.
«Como asunto legal, la rama ejecutiva no confía en el AEA, en función de la declaración, para la custodia de los peticionarios nombrados y la clase certificada o eliminarlos del país», escribió el juez Rodríguez.
En una declaración de que Trump afirma sobre las actividades de la pandilla callejera de Venezuela, la pandilla callejera Trenjula, en un comunicado de que el «significado simple del lenguaje de la ley, como la» invasión «y la» infiltración de explotación «, se conocía como» simple «,» fuerzas militares «.
La Unión Americana de Libertades Civiles ha presentado hasta ahora al menos ocho demandas que desafían la legislación en Texas, Nueva York, Colorado, Pensilvania, Nevada, Washington y Georgia. Los jueces federales de los seis casos se han emitido órdenes temporales por no usar la administración para expulsar al venezolano, acusado de pertenecer a Tren de Aragua por la cárcel en El Salvador.
En estos casos, el principal abogado de ACLU, Lee Galert, el juez Rodríguez elogió el veredicto.
«La decisión fue exactamente que la decisión no fue declarada por la invasión del presidente y provocó la autoridad de la guerra durante la paz», dijo Galert. «Como reconoce el tribunal, el Congreso nunca ha tenido la intención de usar esta ley de esta manera».
La Casa Blanca no respondió de inmediato al mensaje en busca de comentarios.
Al comienzo de su decisión, el juez Rodríguez rechazó el argumento hecho por el Departamento de Justicia, que se usó solo tres veces en la historia de los Estados Unidos que la Casa Blanca ni siquiera consideró el uso de la ley, durante la Guerra de 1812 y durante la Segunda Guerra Mundial.
Los abogados del departamento tienen un establo de que los jueces ni siquiera tengan la autoridad sobre las decisiones del presidente sobre política exterior. El juez Rodríguez ha admitido que el presidente de la ley enemigo alienígena le dará al presidente los «amplios poderes», pero los jueces aún tienen la capacidad de decidir si los presidentes están utilizando la ley correctamente.
«El tribunal tiene la autoridad para decidir si la base para crear los términos de AEA y el anuncio para el anuncio comienza correctamente».
Sin embargo, el juez rechazó la autoridad a examinar la verdad de las declaraciones subyacentes de Trump, incluida su afirmación de que el gobierno venezolano controla a Tren di Aragua, es un argumento en que las agencias de inteligencia de los Estados Unidos no están de acuerdo. El juez dijo que, como había tales evaluaciones para decidir las ramas políticas, los resultados del Sr. Trump deberían aceptarse con el valor nominal.
Sin embargo, el juez Rodríguez, el Sr. Trump, concluyó que la ley no la comprendía con las definiciones de los términos principales de la ley. Por ejemplo, rechazó las afirmaciones del presidente de que la llegada de un gran número de miembros de los Estados Unidos podría considerarse una invasión de los miembros de Tren di Aragua, o que la ley podría referirse a la ley como «infiltración de explotación».
«En una mayoría significativa de los registros, el uso de ‘invasión’ y ‘infiltración de explotación'», escribió el juez Rodríguez, «esas regulaciones» en un área geográfica específica de la propiedad y la vida humana tienen el poder armado organizado de los Estados Unidos.
El juez Rodríguez, de 56 años, fue el primer latino en ser nominado a un banco federal en su primer mandato. Fue socio en una poderosa compañía legal de Houston Baker Bats, y ha estado trabajando con la Evangélica Misión de Justicia Internacional del Grupo Cristiano Cristiano, que ha estado luchando contra la trata de personas en América Latina durante años.
La orden del juez Rodríguez se aplica a la clase. Esto significa que si el veredicto no se cancela en la apelación el jueves, a Trump se le impedirá detener la custodia o eliminar a cualquiera de su distrito utilizando una ley enemiga alienígena.
Aunque la ACLU tuvo más éxito en detener la administración Trump bajo la ley, la ACLU no trajo de vuelta el primer lote de 140 personas de Venezuela bajo la ley de El Salvador el 15 de marzo a los Estados Unidos.
Esas personas están bajo custodia en una prisión infame llamada Centro de detención del terrorismo o Sekot.
La semana pasada, abogados en nombre de la Unión Americana de Libertades Civiles, James E James E James E.
La Corte Suprema ha citado el veredicto de la Corte Suprema en el caso de otro inmigrante que fue expulsado de El Salvador y Kilmar Armando Abrego García para convencer al juez Bosberg de traer de vuelta a los hombres a la Casa Blanca.
En esa decisión, los jueces necesitan «facilitar» a la Casa Blanca para liberar a la Casa Blanca de la custodia del Sr. Abrego García Salvadoran, quien ha aceptado repetidamente a El Salvadar en un grupo de tres vuelos que enviaron hombres venezolanos.
El Departamento de Justicia esperaba presentar documentos judiciales al final del jueves para oponerse a la solicitud de la ACLU de traer de vuelta a los hombres de El Salvador.